Aceptar

Este Sitio Web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario. Más información

Tipos de sociedades

Asesoramiento para la constitución de una empresa.

1ª consulta gratuita. ¡Pruébenos!

952 324 600

Tipos de sociedades

Es necesario crear una sociedad cuando dos o más personas deciden aliarse para emprender en común un proyecto empresarial. Siempre existe la opción de crear una sociedad limitada o anónima unipersonal en la que el 100% del capital social está en manos de un único socio.

Los distintos tipos de sociedades que pueden constituirse son:

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.L.:

• Es el tipo de sociedad más común, sobre todo en el caso de pequeños empresarios.

• El número mínimo de socios es 1.

• El capital mínimo es de 3.000 € (100% desembolsado).

• La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.

• Los socios son trabajadores y/o capitalistas.

• El capital social se divide en participaciones.

• Los órganos de administración son: Junta General de socios y Administrador/es o Consejo de Administración.

• Sociedad Anónima S.A.:

• Este tipo de sociedad está pensada para grandes empresas con numerosos accionistas.

• El número mínimo de socios es 1.

• El capital mínimo es de 60.000 € (25% desembolsado).

• La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.

• Los socios son trabajadores y/o capitalistas.

• El capital social se divide en acciones nominativas o al portador.

• Los órganos de administración son: Junta General de socios y Administrador/es o Consejo de Administración.

• Sociedad Cooperativa Coop.:

• Este tipo de sociedad es adecuada para empresas en las que los trabajadores son propietarios de la misma.

• El número mínimo de socios es 3.

• El capital a aportar varía según los estatutos (en algunas CCAA hay un mínimo).

• La responsabilidad de los socios es limitada a la aportación suscrita.

• Los socios son trabajadores, de los que ninguno puede tener más de 1/3 del capital social. Los trabajadores asalariados no pueden ser más del 30%.

• El capital social se divide en participaciones.

• Los órganos de administración son: Asamblea General de socios, Consejo Rector o Administrador Único.

• Sociedad Limitada Nueva Empresa:

• Este tipo de sociedad está regulada para facilitar y agilizar la creación de sociedades mercantiles por parte de pequeños emprendedores.

• El número mínimo de socios es 1 y el máximo número de socios es 5.

• El capital mínimo a aportar es de 3.000 € y el máximo es de 120.202 €.

• La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.

• Los socios son trabajadores y/o capitalistas.

• El capital social se divide en participaciones sociales.

• Los órganos de administración son unipersonal o pluripersonal.

• La duración máxima de este tipo de sociedad es de 3 años, luego debe transformarse.

• Sociedades Laborales:

Las Sociedades Laborales pueden ser de dos clases: Sociedad Limitada Laboral (S.L.L) y Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.).

1. Sociedad Limitada Laboral:

• La mayoría del capital pertenece a los trabajadores.

• El número mínimo de socios es 3, de los que por lo menos 2 serán trabajadores con contrato indefinido.

• El capital mínimo a aportar es de 3.000 € (100% desembolsado).

• La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.

• Tiene que haber socios trabajadores que posean un mínimo del 51% del capital y cuenten con contrato indefinido y socios capitalistas que no pueden poseer más del 49% del capital. La participación que puede tener un socio es del 33,3%.

• Los trabajadores asalariados no pueden ser más del 25% de los socios.

• El capital social se divide en participaciones.

• Los órganos de administración son: Junta General de socios y Administrador/es o Consejo de Administración.

2. Sociedad Anónima Laboral:

• La mayoría del capital pertenece a los trabajadores.

• El número mínimo de socios es 3, de los que por lo menos 2 serán trabajadores con contrato indefinido.

• El capital mínimo a aportar es de 60.000 € (25% desembolsado).

• La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.

• Tiene que haber socios trabajadores que posean un mínimo del 51% del capital y cuenten con contrato indefinido y socios capitalistas que no pueden poseer más del 49% del capital. La participación que puede tener un socio es del 33,3%.

• Los trabajadores asalariados no pueden ser más del 25% de los socios.

• El capital social se divide en acciones nominativas o al portador.

• Los órganos de administración son: Junta General de socios y Administrador/es o Consejo de Administración.

3. Sociedades Profesionales:

• Este tipo de sociedad tiene buena acogida entre los colectivos profesionales afectados.

• Pueden constituirse con arreglo a cualquiera de las formas societarias que existen.

• La denominación social debe incluir la expresión “profesional” o la abreviatura “P” junto a la forma social.

• Es necesario que al menos tres cuartas partes del capital y de los derechos de voto pertenezcan a socios profesionales.

• Para transmitir las participaciones o las acciones será necesario el consentimiento de todos los socios profesionales, salvo que los estatutos permitan su transmisión con acuerdo de una mayoría de socios.

• Las tres cuartas partes de los miembros de los órganos de administración deben ser socios profesionales.

Nuestros servicios

Le ayudamos a crear
y gestionar su empresa.

Solicite Información

Escríbanos, o llame a los teléfonos.
Oficina de Málaga: 952 324 600
Oficina de Antequera: 952 842 948

LLÁMANOS